top of page

Jorge Enrique Robledo

Senador de Colombia

Jorge_Robledo.jpg

Jorge Enrique Robledo Castillo nació en Ibagué el 10 de febrero de 1950 y proviene de una familia manizaleña. Es arquitecto de la Universidad de los Andes y desde sus años universitarios es miembro del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR).

Después de ser concejal de Soacha, entre 1974 y 1976, se trasladó a Manizales para ocupar el cargo de secretario del Regional del MOIR en Caldas y trabajar como profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional. Por su trabajo como profesor ha sido condecorado con la Orden Gerardo Molina, máxima distinción que otorga el Alma Mater.

Durante los 27 años que vivió en Manizales, Robledo fundó la Unidad Cafetera Nacional y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria y ocupó el cargo de secretario general de ambas organizaciones. Fue también columnista de La Patria de Manizales, y director de los periódicos El Usuario y Unión Cafetera y colaborador de El Nuevo Día.

Son Salvación Agropecuaria y Unidad Cafetera hizo un trabajo con los pequeños campesinos caldenses, que lo llevó a liderar diferentes movimientos sociales contra decisiones como la privatización de las Empresas Públicas de Manizales. Unidad Cafetera recogió el descontento con la Federación Nacional de Cafeteros de cientos de campesinos cuyo nivel de vida había bajado por la ruptura del Pacto del Café en 1989, y luego Robledo logró unirlos a protestas de paneleros  y de los habitantes de Chinchiná, molestos por un nuevo peaje en la carretera a Manizales.

Con este trabajo se lanzó a la gobernación en 1997, enfrentándose a Tony Jozame, de la poderosa coalición que lideraban el liberal Víctor Renán Barco y el conservador Omar Yepes Alzate.

El resultado no fue malo: alcanzó más de 50 mil votos contra 140 mil de Jozame y quedó de segundo. Y sirvió para que en 2002 el Moir obtuviera una curul en la Asamblea de Caldas con Óscar Gutiérrez Reyes, amigo personal y aliado político de Robledo, y el primer diputado de izquierda en la historia caldense.

Ese caudal electoral fue clave para que Robledo llegara al Senado en 2002, avalado por el MOIR y con 45 mil votos. Su fuerza estuvo en Caldas, donde tuvo casi 14 mil votos, y también logró buenas votaciones en la vecina Antioquia y en el Cesar, donde tenía cercanía con el sindicato de Cicolac, la fábrica de Nestlé.

A raíz del escándalo de Odebrecht, Robledo lideró varios debates de control político contra el fiscal Néstor Humberto Martínez pidiéndole que se declare impedido por sus eventuales conflictos de interés. A inicios de 2017 logró ser elegido candidato presidencia del Polo, lo que llevó a la salida de la ese partido de Clara López, ex candidata y renovada aspirante presidencial.

En junio de 2017, oficializó una coalición con el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo y con la senadora de la Alianza Verde Claudia López, que en diciembre culminó con el retiro de las asiraciones presidenciales de López y Robledo para apoyar a Fajardo. Robledo declinó para volver a ser cabeza de lista al Senado del Polo.

En el 2018 fue el senador del Polo Democrático más votado con 226.099 votos, ocupa una curul en el Senado y forma parte de la Comisión Quinta. 

Material corto para dummies

Política Colombiana Para Dummies, 2021

bottom of page